TERAPIA DE PAREJA PIURA: EFECTO DE LAS CRISIS EN LAS RELACIONES DE PAREJA
 |
Crisis en la relación de pareja | Piura |
La crisis en la pareja podemos entenderlas como un proceso
en el cual la pareja no tiene control sobre la misma, generan desequilibrios y conduce a algunas a un proceso de separación.
Algunas crisis son temporales, otras generan situaciones de corta
duración pero de resquebrajamiento en la relación de pareja y otras son de gran
impacto generando un proceso de malestar intenso, El proceso de la crisis desestructura
la relación, algunas crisis han generado mecanismos y formas de
afrontamiento en la pareja cuando esta
ha sido superada, antes no. Existen parejas que han atravesado diversas crisis y cuentan con
mecanismos internos para su resolución ante la crisis, en otros casos podra tener
un efecto de distanciamiento emocional en sus miembros.
Las crisis en la pareja son de diversa índole y no
necesariamente son generadas por una infidelidad.
Diversas parejas que acuden al consultorio de terapia de
pareja refieren que atraviesan problemas y producto del proceso de terapia
algunas encontraron que lo económico como evento que desencadeno mayores problemas
que amplificaron los problemas que anteriormente tenían como relación. Entre
los elementos que pueden generar una crisis económica en la pareja existe
situaciones como la pérdida de un empleo, disminución de capacidad adquisitiva,
el asumir un responsabilidad económica que no pueden asumir como la de un préstamo,
el ingreso de los hijos a una universidad privada con costos elevados para la
pareja, la pérdida de un bien productivo, etc.
Otra de las situaciones que genera un proceso de crisis en
algunas parejas en el proceso evolutivo individual que impacta en la pareja,
encontramos la crisis de la mediana edad que se da mayormente entre los 30-40
años; y con mayor impacto social en nuestro medio donde lo plástico ha ganado terreno. En el
marco de la mediana edad la corporalidad de por sí atraviesa cambios en la
parte estética, el cuerpo cambia y deja de ser el de la década de los 20; como
producto del sedentarismo, como cambios en la coloración del cabello, tonicidad
muscular, etc. Lo que genera en algunos miembros de la pareja inseguridades,
con mayor incidencia cuando la valía personal se encontraba basada en el
cuerpo. Se puede optar por hacer un
cambio de look, asistir con mayor frecuencia al gimnasio (no tanto por un tema
de salud), lo cual se evidencia en mayor
medida cuando se busca afirmarse a través de la atención de los otros; etc. En
algunos casos encontramos a miembros de la pareja con indumentaria y vestimenta
propios de una generación anterior, o actividades que se incorporan y que
anteriormente se encontraban ausentes.
Encontramos también situaciones inesperadas en la pareja que
generan desequilibrio al no planificadas
cambian la dinámica con repercusiones emocionales, económicas, sociales, etc. Como
el embarazo en la pareja, cuando esta se encontraba unida por un fin que no era
el de ser padres. Incluyendo el nivel de complejidad del embarazo, el que uno
de los miembros asuma una actividad laboral adicional para compensar un posible
déficit, el que uno de los miembros deje de trabajar, el no desear ser padres,
el cambiar proyectos personales en el interior de la pareja, etc.
Los cambios laborales en la relación de pareja también
generan crisis, como el asumir un ascenso que implique mayores
responsabilidades y dedicación de tiempo, el cambio de locación laboral en la
que la dinámica de la pareja, como en el
caso de horarios rotativos y en algunos casos propios de la dinámica de quienes
trabajan en regímenes de internamiento de 3 semanas en una planta y una afuera, en esta
ultima la pareja, el miembro que llega por una semana al hogar desea en muchos
casos realizar lo pendiente en la pareja como una actualización de actividades
en una semana, aquello en algunas ocasiones genera desequilibrio, desde el pasar de un
ritmo caracterizado por la ausencia de un miembro a uno en el que se inunda al
otro.
El descubrimiento de una
infidelidad de por si es en la
mayor parte de los casos de un generador de procesos de crisis, para quien es víctima
del mismo. En la infidelidad, diversos consultantes refieren que lo que
consideraban solidos se fractura, se diluyen proyectos y metas como pareja. Los
cuales se amplifican como secuelas si se involucra a la familia. En estos casos
de los diversos casos atendidos, la mayor parte de parejas que han sobrevivido
a una infidelidad han sido trataron la problemática en la relación de pareja,
sin transmitirla a la familia externa con la finalidad de conseguir “apoyo”. Se
generan y profundizan heridas como relación
.
Es importante que en los procesos de crisis en las
relaciones de pareja el considerar la intervención de un profesional psicólogo especializado
en el tratamiento de parejas.
Psicólogo Alvaro Silva Távara.
Miembro del colegio de psicólogos del Perú, con colegiatura
n° 7425.
Atención en las ciudades de Piura y Lima, previa cita al
980-980-808