Infidelidad virtual
Las infidelidades, valga la redundancia para los
consultantes, siguen siendo infidelidades.
Las redes sociales en este campo marcan con mayor énfasis un
antes y un después. Antes de las redes virtuales como Facebook por ejemplo, las
infidelidades se enmarcaban en la acción de concretar una relación virtual
desde el conformar un triángulo amoroso, a través de la presencia de un tercer
miembro en la relación.
Con el desarrollo de las redes virtuales se da un
crecimiento del fenómeno de las redes virtuales. Se masifica el espacio virtual
y en la actualidad con libre acceso a traves de un terminal en la palma de la
mano (smartphone).
La infidelidad para los consultantes no solo queda en el
encuentro y concreción del acto sexual, se amplía al espacio de lo virtual,
donde los amantes generan un espacio de canalización de los afectos, un espacio
privado e íntimo donde ambos dejan fluir las fantasias, un espacio de
comunicación y dialogo donde la fantasía se genera. El encuentro intimo sexual
no se encuentra presente, en algunos casos establecen mecanismos para soslayar
el muro de lo virtual. La atención y afectos hacia el otro se construye,
dejando a la pareja en algunos casos en ausencia de atención y amor; en otros
casos compartiendo la relación con un amor virtual.
La relación virtual si bien, se mantiene distante, pero presente desde los afectos.
Es cuando los consultantes al espacio de terapia de pareja
mencionan como un punto de malestar el que no se les brinde afecto, ni
atención. Donde el compañero de relación se mantiene conectado al celular por
horas, cuida y defiende en ocasiones exageradamente su privacidad, incluso a
costo de poner en riesgo la relación. Decide ir a comunicarse a un espacio
privado como la terraza, un baño, etc.
La infidelidad la entendemos como la presencia de un tercero
en una relación. Sea esta presente o virtual, donde los afectos, atención y
amor se orientan a un miembro fuera de la relación. Algunos consultantes
refieren la ausencia del otro y quien conlleva una relación virtual refiere que
ha sido algo sin mayor importancia y que no sucedió nada.
En este sentido si cabria mencionar, que si sucedió, la
ausencia del compañero de relación se evidencio, lo afectos se canalizan a un
nuevo objeto amoroso.
Los motivos de la infidelidad, presencial o virtual pueden
ser varios y diversos. Sin embargo, algo que solicitan las miembros de las
parejas a atravesaron la infidelidad es la sinceridad desde el saber si el otro
desea seguir o no en la relación antes de experimentar el malestar o la
exposición social y en otros casos enterarse a través de las redes virtuales y
su entorno de la existencia de una tercera persona acompañada del sentimiento humillación
pública, además, de confusión, al comunicársele que todo estaba bien, en un
encontrar que aquello no sucedía.
En el caso de que el afecto y el amor se acabe en una
relación, o no tener en claro los sentimientos hacia el otro, es recomendable
asistir a un profesional en terapia de pareja, psicólogo especializado para
abordar la problemática y definir una relación, lo cual evitara mayores
malestares como sufrimiento al compañero de relación: la pareja.
La respuesta de algunas parejas que vivieron la infidelidad,
reflejada en la expresión un clavo saca otro clavo no es una solución y acrecentara
el malestar en ambos miembros, en algunos casos disminuye las posibilidades de
reconciliación.
Psicólogo Alvaro Silva
Terapia psicológica individual, de pareja y familia en la
ciudad de Piura y Lima
Celular: 980-980-808