La Asociación Americana de Psicología, brinda un panorama actual de los enfoques contemporáneos de intervención en psicoterapia. Si desea leer el articulo originas puede visitar:
http://www.apa.org/topics/therapy/psychotherapy-approaches.aspx
Diferentes enfoques
de la psicoterapia | APA
Los psicólogos generalmente se basan en una o más teorías de
la psicoterapia (la cual está conformada por diversas corrientes y teorías).
Una teoría de la psicoterapia actúa como una guía que
orienta al psicólogo el camino: los guía a través del proceso de comprensión de
la problemática del cliente y para el desarrollo de las soluciones.
Los enfoques de la psicoterapia se dividen en cinco grandes categorías:
Psicoanálisis y
terapias psicodinámicas.
Este enfoque se centra en cambiar comportamientos problemáticos,
sentimientos y pensamientos descubriendo sus significados y motivaciones
inconscientes. Las terapias orientadas hacia el psicoanálisis se caracteriza
por una estrecha colaboración entre el terapeuta y el paciente. Los pacientes
aprenden sobre si mismos explorando sus interacciones en la relación terapéutica.
Si bien el psicoanálisis está estrechamente identificado con Sigmund Freud, se
ha ampliado y modificado desde sus primeras formulaciones.
Terapia del
comportamiento.
Este enfoque se centra en el papel del aprendizaje en el
desarrollo de comportamientos normales y anormales.
Ivan Pavlov hizo
contribuciones importantes a la terapia conductual descubriendo el
condicionamiento clásico o el aprendizaje asociativo. Los famosos perros de
Pavlov, por ejemplo, empezaron a babear cuando oyeron la campana de la cena,
porque asociaron el sonido con la comida.
“Desensibilizar” es el condicionamiento clásico en acción:
un terapeuta puede ayudar a un cliente con una fobia a través de la exposición repetida a o lo que sea que
causa ansiedad.
Otro pensador importante fue Thorndike, que descubrió el condicionamiento operante. Este tipo de
aprendizaje se baja en recompensas y castigos para modelar el comportamiento de
las personas.
Varias variaciones se han desarrollado desde la aparición de
la terapia del comportamiento en años cincuenta. Una variación es la terapia
cognitivo conductual, que se centra en ambos pensamientos y comportamientos.
Terapia cognitiva
La terapia cognitiva enfatiza lo que la gente piensa y en lo que hace.
Los terapeutas cognitivos creen que un pensamiento
disfuncional es el que conduce a emociones o comportamientos disfuncionales. Al
cambiar sus pensamientos, la gente puede cambiar el cómo se sienten y que
hacen.
Las figuras principales en la terapia cognitiva incluyen a Albert Ellis y Aaron Beck.
Terapia Humanista
Este enfoque enfatiza la capacidad de las personas para
tomar decisiones racionales y desarrollar su máximo potencial. La preocupación
y el respeto por los demás son también importantes.
Filósofos humanistas como Jean-Paul Sartre, Martin Buber y
Soren Kierkegaard influenciaron a la terapia humanista.
Tres tipos de terapia humanista son especialmente influyentes.
La terapia centrada en el cliente rechaza la idea de los terapeutas como autoridades sobre
experiencias internas sobre las experiencias internas de sus clientes. En
cambio, los terapeutas ayudan a sus clientes a cambiar su preocupación, su
cuidado e interés.
La terapia gestáltica
hace hincapié en lo que se denomina “holismo y organismo”, la importancia de
ser conscientes de lo que está aquí y ahora y aceptar la responsabilidad por
uno mismo.
La terapia
existencial se centra en el libre albedrio, la autoderminación y la búsqueda
de significado.
Terapia integral u holística
Muchos terapeutas no se atan de cualquier enfoque. En su
lugar, mezclan elementos de diferentes enfoques y adaptan su tratamiento de
acuerdo a las necesidades de cada cliente.