Superar una separación
No se tiene definido el tiempo de duración de una pareja, lo
cual va a depender en gran medida en relación a lo que los une. En ese sentido
es importante que la pareja tenga definido aquello.
Cuando lo que les une es lo estético y lo económico, aquello
es muy débil como elementos de unión.
Los factores de riesgo que separan a una pareja son:
Discusiones frecuentes
Comportamientos asociados a la infidelidad
Micro violencias
Dificultades para tomar acuerdos
Decisiones unilaterales
Baja frecuencia de relaciones sexuales.
Entre otros.
El problema es mayormente para quien le comunican que la relación
ha concluido, sin embargo, y en variadas ocasiones no lo ha visto venir, por
diversos motivos. Se siente sorprendido con aquello.
Cuando la pareja se separa, indudablemente sobreviene una
etapa de Duelo, si la relación ha sido significativa. En caso que no lo fuera,
el duelo no se encuentra presente en la separación.
Los procesos de duelos van a variar de relación en relación.
Una separación trae pensamientos recurrentes, tristeza,
sentimiento de abandono, necesidad de estar acompañado/a, entre otros.
El procesar aquello necesita del acompañamiento profesional,
para evitar cometer errores y generar otros problemas, como: una relación
sexual con quien se separo y si las cosas estaban definidas, indudablemente el
malestar posterior será mayúsculo, si por el lado de la expareja, las cosas
estaban claras.
El contar con una red social es fundamental para superar una
separación.
Evite estar sin hacer nada en casa
EL ver televisión tampoco ayudara.
Plantearse e iniciar actividades es un buen camino.
Psicologo Alvaro Silva